
Música interactiva usada como terapia en el hospital
La nueva terapia musical interactiva enfoca la atención del paciente en los sonidos de los instrumentos que puede manipular, mientras el personal médico realiza los procedimientos necesarios.
Por Colombia Páez
Redactora médica
Realizar a pequeños pacientes ciertos exámenes que pueden ser un poco molestos, es ahora más fácil gracias a una nueva terapia musical interactiva, la cual enfoca la atención del paciente en los sonidos de los instrumentos que puede manipular, mientras el personal médico realiza los procedimientos necesarios.
Acompañada de guitarras, tamborines, campanitas, clarinete y una carreta llena de instrumentos musicales, la terapeuta Evelyn Laguardia inicia sus rondas en el hospital Miami Children’s, visitando desde la unidad de neonatos y cuidados intensivos, hasta las habitaciones donde se recuperan pequeñitos y jóvenes con edades que alcanzan los 25 años y que por alguna razón médica especial son tratados allí.
Tocar música a los neonatos hospitalizados es una oportunidad para enseñar a algunas mamás canciones de cuna con las cuales tranquilizar a los bebés. En otros casos, lograr desprender una sonrisa a un niño cuando siente dolor no es algo fácil, y lograr distraer a un pequeño cuando hay que realizarle algún examen delicado lo es menos. Estas dos cosas las logra con su sistema musical la terapeuta Laguardia, quien pasó de recibir ayuda en el hospital a ayudar ella misma a los pacientes.
“Yo soñaba con volver un día al hospital a ayudar a los niños y jóvenes que debían ser hospitalizados. Yo de niña fui operada varias veces aquí, y ahora he podido ingresar y poner en práctica un sistema musical en el que los pacientes se integran e interactúan conmigo, logrando que su cerebro tenga otro punto focal diferente al dolor o molestia que puedan estar sintiendo durante un tratamiento”, explica Laguardia.
Aclara que hay una gran diferencia entre el sólo tocar música para los pacientes, y aplicar una terapia para lo cual ha tenido que estudiar y certificarse.
“Desde la época de universidad teníamos un cuarteto de clarinete y tocábamos en algunas zonas del hospital y a veces en las habitaciones. Hoy trabajamos directamente con el paciente para lograr establecer un puente que permita reducir el miedo y la ansiedad antes, durante y después del procedimiento”, aclara la terapeuta.
Laguardia indica que la música y el lograr que los pacientes puedan manipular los instrumentos, les ayuda también a reducir sentimientos de soledad y aislamiento, al tiempo que provee distracción, especialmente en casos de largos periodos de hospitalización.
“Tengo el caso de una adolescente de 14 años con problemas respiratorios quien pasa mucho tiempo en el hospital. Logré que se interesara un poquito en nuestra terapia y finalmente terminamos cantando juntas, yo tocando la guitarra y ella tocando las campanitas luego de que ella mismo logró sacar las diferentes notas con ese instrumento”, recuerda la experta.
La terapia musical interactiva promueve una interacción con otras personas, que provee comodidad, relajación, distracción; incrementa un humor positivo; presenta un ambiente de normalidad en la estadía en el hospital, sirve como canal de escape para expresar las emociones y ofrece oportunidades para desarrollar una estimulación cognitiva apropiada, como en el caso de un paciente de 25 años quien no se podía comunicar con palabras, cuenta Laguardia.
“Hablando con su familia supe que le gustaba la música de los años 80, particularmente la canción ‘Africa’, así que monté la música con una lírica que hablaba de lo mucho que su familia lo quería y necesitaba. El se había agravado, pero al oír la canción movió su cabeza y nos regaló una sonrisa”, recuerda la terapeuta
Otra ventaja de la terapia musical interactiva es el apoyo que se ofrece a las familias. “Recuerdo el caso de una madre que muy emocionada me explicó que la sonrisa que vimos de su pequeña hija durante la terapia, era la primera que se le veía desde hacía tres años. La madre se sintió entonces mucho más tranquila”, asegura Laguardia.
Las terapias de música interactiva de Laguardia son apoyadas por otros dos expertos que se acompañan también de pianos portátiles y hasta de un tambor africano.
El concepto de usar la música como método curativo para problemas tanto de salud física como de comportamiento, se inició tras la Segunda Guerra Mundial con un grupo de músicos aficionados y profesionales que visitaban a los veteranos en los hospitales, para proveer bienestar emocional a quienes sufrían trauma físico, emocional y psicológico, de acuerdo con la Asociación Americana de Terapia Musical.
Para más información en el hospital Miami Children’s llame al 305-666-6511 ext. 3820 o visite: http://www.mch.com/, o http://www.musictherapy.org, o http://www.efisioterapia.net

Fotos: Cortesía Nicklaus Children's Hospital
Un pequeño paciente acompaña con maracas a la terapeuta EVELYN LAGUARDIA durante una sesión de terapia musical en el Nicklaus Children's Hospital, en Miami.

La terapia musical también benficia a los bebés que son monitoreados cuidadosamente en el Nicklus Children's Hospital de Miami.