
Una caminata para celebrar la vida
Miles de personas se reúnen frente al Hospital Baptist de Miami para animar a los sobrevivientes del cáncer y honrar la memoria de quienes han fallecido tras batallar contra esta enfermedad.
Por Colombia Páez
Redactora médica
Desde hace cinco años John Ospina participa en las Caminatas por la Vida o Relay for Life. John camina para celebrar que su madre ha sobrevivido en su lucha contra un agresivo cáncer que amenazó por años con quitarle la vida. Pero no sólo él participa, también lo hacen su esposa Sandra y su hijo Alejandro. La familia entera camina y trabaja gratis ese día para recolectar fondos que ayudarán en las investigaciones sobre esta enfermedad.
Estas caminatas suelen ser un día lleno de actividades para toda la familia, por lo cual tanto el hospital Baptist como la American Cancer Society, hacen cada año una invitación amplia a la comunidad para que participe y reciba información gratuita sobre el cáncer, cómo prevenirlo, y si ya lo tiene, enterarse de qué recursos existen para enfrentarlo.
“Nuestro objetivo principal es levantar conciencia sobre esta enfermedad. Queremos llegar a los hogares, dejarle saber a la comunidad que no están solos en su lucha contra el cáncer y sobre todo, que existe apoyo y hay ayuda para quien la necesite; por eso queremos que participen”, dice Ani Matos, directora administrativa de Radiación Oncológica en el South Miami Hospital, coordinadora de reclutamiento de equipos y tutoría del Relay for Life de East Kendall.
Dentro de las actividades figura una muy especial a las 9 de la noche, en la cual miles de luminarias se encienden alrededor del lago para honrar a los que partieron y agradecer por quienes sobreviven.
“Las luminarias o lamparillas, son sencillas bolsas de papel con una velita eléctrica por dentro que se encienden al tiempo que se hace un momento de recogimiento, o se elevan plegarias en honor de todos los que han luchado contra el cáncer, ya sea que estén o no aún con nosotros. Cada luminaria lleva el nombre del ser querido y un mensaje. Las luminarias se pueden ordenar por internet o comprar ese mismo día; y por supuesto ese dinero también va para la Sociedad Americana del Cancer”, dice Robbie Kaplan, directora del Relay.
Kaplan indica que algo muy emocionante es cuando los niños sobrevivientes empiezan su caminata. “La participación de la comunidad es vital, llevar el mensaje y que los niños aprendan sobre la enfermedad y cómo cuidarse pero de forma divertida, marca una gran diferencia en la forma como se puede reaccionar y actuar frente al cáncer”, añade. “Tendremos un colon gigante para caminar dentro, así los niños lo ven menos asustador”, dice Kaplan quien precisamente es sobreviviente de cáncer de colon. “Mi doctora detectó a tiempo el cáncer en mi colon y gracias a una intervención temprana el cáncer no avanzó.
Esa doctora es la oncóloga Gracie Wang, quien explica que uno de los propósitos de las investigaciones es “lograr que los pacientes vivan más y mejor, y sobre todo, que tengan acceso a toda la información posible sobre la enfermedad, ya que de acuerdo con las estadísticas, el cáncer ataca 1 de cada 2 hombres y a 1 de cada 3 mujeres”. Aparte, recomienda estar activo, ejercitarse, comer saludable, no fumar y evitar exponerse al sol más de la cuenta.
En la población hispana un tipo de cáncer prevalente en mujeres, es el de mama. La forma cómo se enfrenta la enfermedad es decisiva en su tratamiento. La sobreviviente y conferencista Gloria Ronai, explica en el libro “La Quimio y yo”, que acaba de publicar, cómo la dieta alimenticia, el estilo de vida y la espiritualidad, pueden marcar una gran diferencia para el paciente. Además, cita una serie de consejos de expertos para prevenir el cáncer, tales como evitar el uso de recipientes plásticos para comidas calientes, evitar cosméticos con parabenos y falatos, evitar el uso de productos químicos para limpieza, reducir el consumo de azúcar; también, en lo emocional resolver los traumas del pasado y superar emociones de miedo, tristeza o enojo.
Las personas del Sur de la Florida pueden participar en el Relay más cercano visitando: http://relayforlife.org/ekfl.
Para más información o para registrarse: Llame a Jessie Smith a la American Cancer Society al 305- 779- 2853.
Información gratuita sobre el cancer llamado al 1-888-604-5888.

Fotos: Al Franco/MundoMédico.info
Sobrevivientes y activistas durante la Caminata por la Vida o Relay for Life, frente al Hosital Baptist, en Miami. Abajo, luminarias con las cuales los participantes honran a los fallecidos por esta enfermedad.


John Ospina y su esposa Sandra, propietarios de la panadería Mekatos, en Miami, en su kiosko con el cual recogen fondos para la investigación contra el cáncer, durante el Relay for Life frente al Hospital Baptist.

Frank Irizarri, gerente del First Bank de West Kendall, líder cívido y uno de los organizadores del Relay for Life, con una sobreviviente y activista en la lucha contra el cáncer.

Alejandro Ospina con otra joven activista en la lucha contra el cáncer, durante el Realy for Life.

Activistas y voluntarios venden pandebonos y empanadas para recolectar fondos dirigidos a la investigación del cáncer, durante el Realy for Life, en Miami.