top of page

La reconstrucción ginecopélvica robótica es más precisa

 

Estas operaciones son más beneficiosas, porque por incisiones muy pequeñas se introducen instrumentos de mínimas dimensiones y esas manitos trabajan con precisión, sin ningún temblor y con un campo de visión tridimensional.

 

Por Colombia Páez

Redactora médica

 

Con el tiempo Jodi empezó a sentirse incómoda, una molestia en el canal uterino hacía que incluso sus relaciones sexuales fueran dolorosas. Como enfermera que era, sabía que tendría que poner pronto remedio a esta situación que además, interfería con su rutina de ejercicios. El diagnóstico indicaba que a pesar de ser aún bastante joven y haber tenido sólo un parto, tenía prolapso del útero. La solución era una cirugía pélvica reconstructiva y la forma más avanzada de realizarla era por medio de un robot.

 

Cuando el útero desciende al punto que sobresale en la vagina, la operación debe hacerse lo más rápido posible para evitar la exposición a bacteria que pueda causar infección, dicen los expertos. En el caso de Jodi el prolapso se produjo debido a una compresión interna causada por el tipo de ejercicios que practicaba.

 

“Corría y hacía muchas sentadillas lo que causó una presión abdominal interna que hizo descender el útero y quedar expuesto, al punto que se podía tocar,” cuenta Jodi Jablonowski.

 

“Escogí la cirugía robótica porque es un procedimiento menos invasivo, con una pronta recuperación lo que me permitía volver más rápido a  mi trabajo que requiere de mi presencia física”, explica la enfermera cuyo trabajo es de pie en las salas de operaciones asistiendo a los cirujanos. Las recomendaciones postoperatorias en estos casos indican no alzar nada pesado y evitar las relaciones sexuales por seis meses.

De la cirugía queda sólo el recuerdo y cinco pequeñísimas incisiones, que son los puertos de acceso por donde se introdujeron los dispositivos para la operación de remoción parcial del útero y reconstrucción pélvica. Justo debido a la reconstrucción en la que fue necesario reposicionar los órganos, el área vaginal volvió a tomar el tamaño original.

 

“Se puede decir que las relaciones sexuales son ahora más gratificantes”, revela la paciente.

 

El sistema de operar por robot permite al cirujano mover los instrumentos dentro del vientre con una precisión que la mano humana no podría tener.

 

“Estas operaciones son fantásticas y más beneficiosas para las pacientes, porque en vez de cortar mucho tejido, como se hacía antes, por incisiones muy pequeñas se introducen instrumentos de mínimas dimensiones y las manitos del robot, manejadas desde un consola por las mías; esas manitos trabajan con precisión, sin ningún temblor y con un campo de visión tridimensional como si los ojos estuvieran dentro del área”, explica la cirujana gineco-obstetra Idalia Talavera, afiliada a los hospitales Westdide Regional y Plantation General.

 

Una de las ventajas de este tipo de cirugía, conocida como sacrocolpopexia, es que da soporte al piso vaginal utilizando una malla quirúrgica para reposicionar y sostener los órganos en su postura anatómica correcta.

 

El prolapso pélvico ocurre cuando un órgano desciende o cae la bóveda vaginal y sobresale por la vagina. Esta condición puede causar incontinencia urinaria, ulceración vaginal, disfunción sexual, problemas con los movimientos intestinales y vergüenza. En varios casos se hace necesario colocar también un suspensorio en la uretra para evitar incontinencia urinaria.

 

De acuerdo con los expertos, este tipo de cirugía es también una gran opción para pacientes obesas, que pueden presentar un gran desafío para la curación de heridas postoperatorias, con complicaciones tales como infecciones.

 

“En estas pacientes, debido a la gruesa capa de grasa que hay entre el tejido conectivo de los músculos y la piel, los instrumentos laparoscópicos tradicionales tienden a salirse del puerto de acceso, produciendo cierto trauma físico en la incisión. Con el robot, una vez que se introducen los instrumentos por los puertos de acceso, ya no se salen durante toda la cirugía. El puerto queda fijo, no se mueve. Eso permite más adelante una mejor recuperación y cicatrización”, asegura el doctor Alberto Sirven, Ginecólogo Obstetra afiliado al Kendall Regional Medical Center.

 

El Dr. Sirven cuenta que hace pocos años lo más avanzado en operaciones ginecológicas para pacientes de alto riesgo, como son las mujeres con obesidad mórbida, era el bisturí armónico, un instrumento laparoscópico para cirugía menos invasiva.

“Ahora tenemos la cirugía totalmente robótica. Por ejemplo, un fibroma grande que se saca en tiras por una incisión pequeñita de 12 milímetros, la cual ha estado bien sellada durante toda la cirugía, permite a todas las pacientes, y con mayor razón a las obesas, una cicatrización y recuperación mucho mejor y más rápida”, explica el experto.

 

Para más información:

 

Consulte con su ginecólogo o acuda a su hospital más cercano. En Miami varios hospitales cuentan con cirugía robótica. Para una lista de los hospitales que ofrecen este servicio, escriba a mundomedico@gmail.com

Fotos: Al Franco/MundoMedico.info

JODI JABLONOWSKY y la DRA. IDA TALAVERA, en el
Plantation General Hospital, en Plantation, Florida.

DRA. IDA TALAVERA, en el Plantation General Hospital, en Plantation, Florida.

La redactora médica COLOMBIA PAEZ entrevista a la DRA. IDA TALAVERA y a la enfermera y expaciente JODI JABLONOWSKY, en el Plantation General Hospital, en Plantation, Florida.

Foto: Cortasía Intuitive Surgical

Las manitos del robot da Vinci se mueven en todas direcciones como la mano humana, pero no tinen el mismo temblor natural, lo que las hace más precisas en el momento de cortar o suturar.

 

© 2015 por MundoMédico.info

Todos los derechoa reservados

 

MundoMedico.info no provee consejo médico, diganóstico o tratamiento.

 MundoMedico.info does not provide medical advice, diagnosis or treatment.

bottom of page