
Los ‘micro-marcapasos’
llegan al corazón
Ahora se pueden implantar sin incisión en el pecho
Por Colombia Páez
Redactora médica
A Nobel Vega, el octogenario actor cubano famoso en el Caribe por su programa infantil 'El Tío Nobel', le salvaron la vida con un micro marcapasos, tras padecer de fibrilación atrial. El nuevo dispositivo que recién ha sido aprobado por las autoridades de salud, promete ser la mejor alternativa cuando el corazón ya no quiere latir bien.
Se trata de un pequeñísimo marcapasos del tamaño de una píldora de vitaminas que se implanta directamente en el corazón sin necesidad de incisiones en el pecho y cuyo procedimiento dura apenas diez minutos.
“Se cree que este marcapasos podría ser el futuro en este campo a nivel mundial, ya que no tiene electrodos más que los auto contenidos en la misma cápsula; no hay incisión quirúrgica de la piel pues se inserta directamente en el corazón por medio de un catéter y a las tres horas la persona ya está caminando con sólo una curita en la ingle”, explica el cardiólogo Efraín González, director médico de electrofisiología del Miami Cardiac & Vascular Institute del Baptist Hospital. “Con el marcapasos tradicional el paciente queda con el brazo inmovilizado de cuatro a seis semanas, una herida que no se puede mojar por varios días y riesgo de infección”, añade.
La nueva tecnología permite eliminar estos contratiempos. Las diferencias son notables
El nuevo procedimiento es muy sencillo: Se aplica sedación por unos 10 a 15 minutos y anestesia local en la ingle, luego se avanza bajo rayos X un catéter (un tubo hueco y largo) flexible y multidireccional por la ingle dirigiendo la punta del catéter hacia la parte del corazón donde se quiere insertar el dispositivo; una vez allí se ancla el micro marcapasos en el músculo cardiaco y se procede a hacer un chequeo electrónico del dispositivo. Si todo está correcto se retira el catéter. En diez minutos se hace todo.
“El dispositivo tiene unos ganchitos que semejan un ancla y se auto adhieren al músculo cardiaco tan pronto uno va retirando el catéter de la cavidad del corazón, dejando fijo el marcapasos contra las tiras musculares del corazón”, explica el doctor González, uno de los pioneros en la implementación de este nuevo dispositivo.
Indica que con esta forma de colocar el implante dentro del corazón, se minimiza el riesgo de perforación del músculo cardiaco que es “bastante frágil”.
Las ventajas de esta nueva tecnología para las personas mayores son muchas. “Para personas de edad avanzada, como el caso del señor Nobel Vega, este procedimiento minimiza los riesgos, disminuye el tiempo operatorio, minimiza los sedantes que se dan, la recuperación es más rápida ya que el paciente puede volver a casa el mismo día”. En este caso el paciente permaneció una noche en el hospital por protocolo.
Vega tenía una frecuencia cardiaca muy baja la cual se le normalizó con el implante. Con este marcapasos él no tendrá problemas con los escáneres de los aeropuertos, podrá hacerse exámenes de resonancia magnética si los llega a necesitar, podrá nadar normalmente si así lo desea y subir su brazo tanto como lo necesite, cosas que con los marcapasos tradicionales no se pueden hacer.
“El sabía que necesitaba un marcapasos, su cardiólogo, el doctor Karl Lembcke, se lo había dicho. También le había advertido que le podría dar un stroke, pero [Nobel] dejó pasar el tiempo hasta que tuvo un accidente cerebro-vascular agudo, del cual se repuso gracias a una intervención inmediata y a la terapia de rehabilitación que ha recibido”, cuenta su esposa Nadine Vega, quien además fue productora de los programas infantiles de televisión de su esposo, conocido como el Tío Nobel en Puerto Rico en la década de 1970 y quien le ha acompañado durante 45 años.
“Los médicos me han dicho que en la recuperación del lenguaje ha influido el manejo de un vocabulario rico, como lo es el de un artista”, añade Nadine, lo cual queda comprobado con el calificativo que Nobel da a este novedoso implante: “Yo digo que esto es algo ‘Fantamaravilloestupentásticobuloso’”, dice con enorme sonrisa el actor al tiempo que recomienda: “obedezcan de inmediato a su médico”.
La enfermera especializada Amber Rogers explica que este micro marcapasos funciona con una batería que dura 12 años. “El implante se le puso en Febrero de este año y seguirá chequeos por seis meses más, es algo muy prometedor”. A lo cual el doctor González añade: “Básicamente con este implante le devolvimos la salud y la independencia”.
Este micro marcapasos parece ser el futuro dentro del campo de implantes de estos dispositivos.
Para más información: Llamar a: (305) 275-8200 o visitar: https://baptisthealth.net/en/health-services/cardiovascular-services/pages/default.aspx

Fotos: Colombia Páez
El actor NOBEL VEGA (d) y el DR. EFRAIN GONZALEZ, director médico de Electrofisiología del Miami Cardiac & Vascular Institute del Baptist Hospital, en Miami.
Abajo, el DR. GONZALEZ muestra el micromascapasos.

En la foto de la derecha, la enfermera especializada AMBER ROGERS muestra el micromarcapasos con respecto a un modelo de corazón.
En la foto de abajo, cuatro marcapasos que muestran la evolución de este dispositivo a través del tiempo.




Fotos: Cortesía Medtronic
Micromarpasos de la firma Medtronic, que se implanta dentro del corazón por medio de un cateterismo.
