top of page

Mente enfocada, una buena forma de combatir el estrés

 

Aprovechando el poder de la felicidad, atención y fuerza personal, la Universidad de Harvard da una guía de cómo lograr un estado emocional positivo.

 

Colombia Páez

Redactora médica

 

Comenzar cada día con una mente  enfocada y actitud positiva para combatir el estrés es el mensaje que envían los expertos en salud para prevenir muchas condiciones médicas.

 

Los estudios indican que mientras la hostilidad, la preocupación y la furia crónica, incrementan el riesgo a desarrollar enfermedad del corazón, aumento de presión arterial y rigidez de los vasos sanguíneos; las emociones positivas están conectadas con un mayor bienestar, mejor salud y vida más larga.

 

La Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, en su reciente estudio sobre Psicología Positiva: Aprovechando el poder de la felicidad, atención y fuerza personal, entrega una guía de cómo lograr un estado emocional positivo por medio del método de ‘atención’ o concentración, versus la actitud multitarea que conduce al estrés.

 

Señalan los expertos que concentrarse en una tarea a la vez, o en lo que se está haciendo en un momento dado, no sólo evita tensión y angustia, sino que permite al individuo poner verdadera atención y sentimiento a lo que realiza; mientras que en el afán de lograr completar distintas tareas, se pierde la conexión con el momento presente.

 

Se presenta entonces el denominado mal del siglo 21, el estrés. ¿Cómo afecta física y mentalmente el estrés? El psicólogo Yezid Arango, director del grupo de servicios Ya Consulting and Services en la ciudad de Hialeah y doctorado en de la Universidad de Rudgers, explica: “Cuando la persona se siente amenazada, el cerebro emite una serie de hormonas de estrés que lo prepara ante el posible peligro. El corazón entonces late más rápido, los músculos se tensionan y la respiración se hace más rápida”.

 

La vida está llena de estrés y en estas fechas los problemas económicos, el afán de cumplir con compromisos sociales, atender a familiares o en el caso de los inmigrantes: el desarraigo, son factores que aumentan el estrés, la tensión y la presión. Enfrentarse a una nueva cultura, a unos nuevos valores puede producir estrés.

 

“Para combatir esto se aconseja mantener las metas. Mantener planes a corto, largo y mediano plazo y concentrarse en ellos. Igualmente se recomienda acudir a la autosugestión, a la auto-programación y a la autoestima para poder salir adelante. Decirse usted mismo: Estoy pasando por un momento difícil, pero voy a salir adelante”, explica el doctor Arango.  

Lo ideal, añade, es no desconcentrarse. “Cuando la persona se monta en el vagón de las quejas, pierde la perspectiva, se desenfoca y permite que el estrés lo domine. Yo aconsejo que escriban sus metas y cada dos o tres meses revisen. Créalo o no, esto ayuda a no desviarse y a mantenerse enfocado y reafirmarse. Esto lo explico en mi último libro Imigrante Rico Inmigrante Pobre”.

 

Justamente esto es lo que recomiendan los expertos de la Universidad de Harvard, ‘concentrarse para aliviar el estrés’. El método de poner atención a una sola cosa a la vez tiene sus orígenes en el budismo. Señalan los estudiosos de Harvard, que es una herramienta terapéutica poderosa en casos de depresión profunda y algunos estudios indican que reduce síntomas físicos como dolor u oleadas de calor en la menopausia.

 

Para lograrlo puede seguir estos pasos:

 

  • Céntrese: Siéntese derecho en una silla o con las piernas cruzadas en el piso y concéntrese en la sensación del flujo de aire por su nariz y cómo exhala por su boca

  • Abrase: Sea consciente de los sonidos, sensaciones e ideas, abrácelas y considere cada una sin juzgar. Si su mente empieza a correr, vuelva a la respiración.

  • Observe: Mire lo que viene y va por su mente y descubra qué hábitos mentales producen sentimientos de sufrimiento o bienestar.

  • Manténgase: Con el tiempo esta posición provee la llave para una concientización de bienestar y le permite estar más conforme con sus experiencias.

  • Otra alternativa menos formal es estar más atento a lo que usted disfruta, ya sea tocar un instrumento, caminar o hacer ejercicio. Comprométase con usted mismo y haga pequeños cambios.

 

El doctor Arango concuerda con esto y señala que: “la actividad física moderada hace que se emitan unas encimas en nuestro cerebro, unas endorfinas como la dopamina que nos permiten mantenernos alejados de la depresión y contrarrestar el estrés. De hecho los deportistas son los que menos se deprimen, menos se estresan y son más enfocados”.

 

Para más información:

 

http://www.health.harvard.edu/special_health_reports/positive-psychology-harnessing-the-power-of-happiness-personal-strength-and-mindfulness

 

http://yaconsultingpro.com/english/index.html o llamar al: 305-825-3872 o escribir a: yaconsultingands@bellsouth.net

Fotos: Federico Arango/MundoMédico.info

El DR. YEZID ARANGO con una paciente.


 

El DR. ARANGO firma uno de sus libro a dos personas que asistieron a su conferencia sobre 'mente enfocada', ofrecida en la sede del Sistema Universitario Ana G. Méndez, en Miramar, Florida.

 

© 2015 por MundoMédico.info

Todos los derechoa reservados

 

MundoMedico.info no provee consejo médico, diganóstico o tratamiento.

 MundoMedico.info does not provide medical advice, diagnosis or treatment.

bottom of page