
Un centro de apoyo para personas violadas en Miami
El Roxcy Bolton Rape Treatment Center, del Jackson Memorial Hospital, es un centro integral en Miami para ayudar a personas que han sido víctimas de violación sexual.
Por Colombia Páez
Redactora médica
Julie era una joven madre de dos niños cuando fue atacada y violada en forma brutal y repetida dentro de su camioneta, en Miami, mientras sus hijos eran obligados a presenciar la terrible escena. El violador luego la obligó a guiar hasta un cajero automático donde ella tuvo que sacar todo el dinero que tenía, mientras él amenazaba con clavar un cuchillo en el cuello de su hija de tres años.
En otro sitio de la ciudad, pero esta vez en su propia casa, no un extraño sino el propio amigo de la familia, con engaños logró que la pequeña Leandra (nombre ficticio para proteger la identidad de la menor) entrara al cuartito bajo la escalera donde la violó analmente. Luego la amenazó con matar a sus padres si contaba lo que había pasado. La nena sólo tenía 10 años cuando esto sucedió.
Hace apenas un par de meses una estudiante de una reconocida universidad de la ciudad fue violada, en uno de los dormitorios del propio campus, por un jugador de uno de los equipos de la institución.
“Para ser violada no importa la edad, en verdad no importa el estrato social ni la condición económica, desgraciadamente es un flagelo que afecta a todas las capas de la sociedad, sucede en todas las etnias y contra el cual estamos luchando”, indica Victoria Faya, enfermera forense del Centro para tratamiento de violaciones Roxcy Bolton (Roxcy Bolton Rape Treatment Center) del Jackson Memorial Hospital.
Cuando se produce una violación es importante actuar rápido y entender que una violación jamás es culpa de la víctima. Aparte de esto, hay otros pasos a seguir: “La víctima no debe bañarse para no borrar la evidencia y no debe cambiarse la ropa porque tanto en el cuerpo como en la ropa se pueden encontrar muestras de ADN que luego son cruciales para encausar al violador; tampoco debe comer o beber nada e inmediatamente venir al Roxcy Center, donde les daremos toda la ayuda necesaria”, explica Faya quien se encarga de hacer las pruebas médicas y remitir los pacientes a médicos especialistas de ser necesario, especialmente si hay dolor genital o abdominal, sangrado o laceraciones.
Según las estadísticas entregadas por el Centro para el Control de Enfermedades, en los Estados Unidos 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 59 hombres son violados en algún momento del transcurso de su vida. También señalan que en la mayoría de los casos la primera experiencia de violencia sexual la han sufrido antes de los 25 años, como en el caso de las víctimas ya nombradas.
“Es importante que sepan que existe este centro donde se les brindará ayuda totalmente gratuita. Estamos aquí para apoyar a las víctimas. No deben dudar en llamar o venir directamente”, enfatiza Samantha Sepúveda, Defensora de las Víctimas del Centro Roxcy y quien se encarga de explicarle al paciente todos los servicios que ofrecen e incluso acompañarles para los exámenes médicos.
Dentro de los servicios que ofrecen incluyen recolección de evidencia forense, tratamientos preventivos, intervención de crisis, defensoría y terapia. “También estamos poniendo mucho énfasis en levantar conciencia dentro de la comunidad y precisamente abril es el mes de la concientización sobre las violaciones, por lo cual queremos que nuestro mensaje educativo en materia de prevención y reducción de riesgos, se expanda para evitar ser víctimas de este flagelo”, explica la trabajadora social clínica, Ediane Bocaille.
El Roxcy también tiene grupos de apoyo
Naudia Thomas, directora del programa de divulgación del Centro, indica que en este momento trabajan en colaboración con el ejército, la fuerza aérea y el servicio guardacostas, aparte de llevar muchos años llevando el mensaje a colegios y universidades. “Queremos que sepan que tienen una mano extendida las 24 horas del día los siete días de la semana. Tenemos una línea caliente a donde se pueden comunicar y siempre habrá quien les ayude en inglés, español y creol”, afirma Thomas.
El Roxcy Center, fundado por la activista de los derechos de la mujer, Roxcy O'Neal Bolton, fue en su momento el apoyo para Julie superar un hecho violento que la llevó a luchar en el congreso para que se establecieran más programas como éste en la nación. Resultado de su lucha fue el Butterfly House en el hospital regional Wellington de West Palm Beach. “El Roxcy fue mi salvación”, asegura.
TIPS: Permanezca atento/o a sus alrededores, esté siempre alerta, confíe en sus instintos, tenga un plan B para volver a casa, espere el autobús en un sitio iluminado y con más gente y no concuerde en planes que le hagan sentir incómoda/o.
Para más información:
Roxcy Bolton Center: 305-585- RAPE (7273)
http://not-just-me.com/Not_Just_Me/Saftey_Tips.html,
Organización M.U.J.E.R en Homestead: 305-763-2459

Foto: Al Franco
El Roxcy Bolton Rape Treatment Center ayuda a las víctimas de violación, incluyendo atención de emergencia y ayuda psicológica, entre otros servicios.