top of page

El riesgo del asma en las

personas de la tercera edad

 

A medida que aumenta la edad, disminuye la función pulmonar. El cigarrillo, alergias, exposición a químicos, metales y polución ambiental son el coctel perfecto para desarrollar enfermedades respiratorias.

 

Por Colombia Páez

Redactora médica

 

El asma es importante en las personas mayores pues se sabe que a medida que aumenta la edad  disminuye la función pulmonar. Si a eso se agregan ingredientes como cigarrillo, alergias, exposición a químicos, metales y a polución ambiental, se convierte todo en el coctel perfecto para desarrollar enfermedad del pulmón y por ende asma.

 

Los expertos señalan que el asma está cobrando mayor incidencia entre  la población de adultos mayores, pues su diagnóstico no siempre es acertado ya que dada la edad de los pacientes, tiende a confundirse con problemas gástricos y del corazón. Los Centros para el Control de Enfermedades, CDC, por sus siglas en inglés, señalan que entre los hispanos la prevalencia es mayor. La importancia de un buen manejo y diagnóstico temprano evita consecuencias fatales.

 

Uno de esos Hispanos es Orfilio Borrego, un abuelo octogenario que desarrolló el asma después de los 65 años, convirtiéndosele más tarde en enfermedad crónica obstructiva del pulmón. “La verdad”, dice, “Yo no fumé sino hasta los 30 años, pero ya mayor terminé con asma. Sin embargo, gracias a las nuevas medicinas que hay para tratar la enfermedad, estoy controlado”.

 

El asma no es más que un espasmo bronquial provocado por la liberación de una sustancia llamada histamina. El espasmo bronquial se trata con broncodilatadores como albuterol, para ayudar a controlar el episodio.

 

“Las enfermedades pulmonares se clasifican en dos grandes grupos que son: las restrictivas cuando por alguna razón no se pueden expandir bien los pulmones y entre ellas está la fibrosis pulmonar y las enfermedades obstructivas dentro de las cuales está el asma”, explica el doctor Vicente Franco, experto en geriatría y afiliado a los hospitales Coral Gables, Kendall Regional y Baptist. Aclara que en las enfermedades pulmonares obstructivas se presenta un impedimento en la salida del gas carbónico o Co2.

La función del pulmón es ventilar y oxigenar la sangre que viene del corazón y que después es irrigada a todo el cuerpo y luego arroja el gas carbónico que es el desperdicio de la oxigenación.

 

“Los pacientes con esta enfermedad tienen problemas para expulsar ese gas y viven ahogados con ese Co2. Ellos pueden aspirar bien pero no expulsar el aire”, explica el doctor Franco.  “Entre estas enfermedades”, dice, “está el asma que puede empezar desde niño, el enfisema causado básicamente por cigarrillo y la bronquitis crónica que es como una antesala al enfisema”.

 

Las causas del asma en las personas mayores son la exposición a químicos, alérgenos, polución del ambiente, nicotina y alquitrán; y contaminantes. Igualmente se termina en ataque de asma tras una infección, un virus o bacteria.

 

Los avances de la medicina han permitido implementar una terapia combinada para el manejo del asma y otras enfermedades del pulmón. “Dentro de los tratamientos para manejar el asma tenemos la cortisona que trata la inflamación y es quizás uno de los más antiguos, pero es el más eficaz. Cuando no la pueden tomar oral o inyectable se usa la que se aspira. El Advair es un tipo de cortisona inhalada. El paciente puede tratarse también con Singulair para la alergia, ventolin para el asma y Advair para la inflamación del pulmón. Si no es suficiente se acude a la Spiriva que es lo más reciente en los corticosteroides”, explica el doctor Franco quien lleva más de dos décadas dedicado a manejar esta condiciones en los adultos mayores.

 

El National Heart, Lung and Blood Institute, aconseja participar en la campaña contra el COPD que se celebra este mes de Noviembre, escuchando sus pulmones y pidiendo a su médico que le practique una simple prueba de respiración conocida como espirometría. Indican que en Estados Unidos hay 24 millones de personas que enfermedad crónica obstructiva del pulmón, empezando por el asma.

Los Institutos Nacionales de Salud indican de otro lado que uno de cada cinco adultos mayores de 45 años padece de esta enfermedad.

 

Como parte de las campañas de prevención para desarrollar asma cuyo enemigo número uno es el cigarrillo, El American Cancer Society le invita a parar de fumar este 17 de Noviembre y a participar en el Great American Smoke Out.

 

Una recomendación para cuando los mayores viajan a zonas altas es la de aclimatarse y tomar las cosas con calma, “porque en las zonas altas hay disminución en la concentración de oxigeno, es importante que lleven sus medicamentos”, aconseja el doctor Vicente Franco.

 

Para más información:

 

Sobre cuidado del asma en personas mayores en Miami, llame al 305-262-9333 o al 1-800-227-2345 

 

O visite:

 

www.yourlunghealth.org, www.aaaai.org,

 

http://respiratory-lung.health-cares.net,

 

Campaña parar de fumar:   http://www.cancer.org/Healthy/StayAwayfromTobacco/GreatAmericanSmokeout/history-of-the-great-american-smokeout,

Foto: Al Franco/MundoMédico.info

El DR VICENTE FRANCO examina al paciente ORFILIO BORREGO, quien desarrolló asma después de los 65 años de edad.

 

© 2015 por MundoMédico.info

Todos los derechoa reservados

 

MundoMedico.info no provee consejo médico, diganóstico o tratamiento.

 MundoMedico.info does not provide medical advice, diagnosis or treatment.

bottom of page